Sistemas complementarios a la jurisdicción para la resolución de conflictos civi

(MEDIACIÓN, CONCILIACIÓN, NEGOCIACIÓN, TRANSACCIÓN Y ARBITRAJE)

Autor: San Cristóbal Reales, Susana

Sección: DERECHO - Códigos legales

Sistemas complementarios a la jurisdicción para la resolución de conflictos civi

Sistemas complementarios a la jurisdicción para la resolución de conflictos civi

55,00€ IVA INCLUIDO

Editorial:
LA LEY
Publicación:
01/01/2013
Colección:
TEMAS LA LEY
Ver ficha completa

NO DISPONIBLE

Sinopsis

La resolución de conflictos civiles y mercantiles disponibles en fase de declaración, no solo tiene lugar por medio de la jurisdicción, sino también a través de otros mecanismos autocompositivos (negociación, mediación, conciliación), o heterocompositivos (arbitraje). Los sistemas autocompositivos ofrecen a los ciudadanos la posibilidad de pactar la solución de sus propios conflictos, y en caso de no llegar a una …

La resolución de conflictos civiles y mercantiles disponibles en fase de declaración, no solo tiene lugar por medio de la jurisdicción, sino también a través de otros mecanismos autocompositivos (negociación, mediación, conciliación), o heterocompositivos (arbitraje). Los sistemas autocompositivos ofrecen a los ciudadanos la posibilidad de pactar la solución de sus propios conflictos, y en caso de no llegar a una transacción o acuerdo, no impiden la utilización de la jurisdicción o el arbitraje con posterioridad. Por otro lado, el arbitraje, como sistema heterocompositivo, permite a un tercero (el árbitro o al colegio arbitral) resolver el conflicto planteado por las partes, previo convenio arbitral de éstas, estableciendo lo que es justo para el caso concreto, aplicando el derecho o la equidad. Ahora bien, tanto los títulos ejecutivos obtenidos a través de los distintos sistemas autocompositivos, como los laudos de los arbitrajes, en caso de incumplimiento voluntario, tienen que ser ejecutados forzosamente ante la jurisdicción. Por ello, todos estos mecanismos, son complementarios a la jurisdicción en la fase de declaración, porque evitan acudir al juez para que resuelva el litigio, que será resuelto por las partes o por un árbitro, pero la fase de ejecución forzosa siempre será jurisdiccional. Ahora bien, como exponemos en esta obra, dependiendo del tipo de sistema utilizado, el título ejecutivo puede ser judicial o no judicial, y eso afecta al desarrollo y contenido de la ejecución forzosa. Por otro lado, los sistemas autocompositivos, también se pueden utilizar una vez iniciado el proceso judicial o arbitral, para ponerlos fin. En estos casos los citados procesos pueden terminar por distintos actos dispositivos (renuncia, allanamiento, transacción, desistimiento, etc.). La regulación y contenido de todos los sistemas autocompositivos mencionados, así como el arbitraje común y de consumo constituyen el contenido esencial de esta obra, en la que también se an
Leer más

Más libros de San Cristóbal Reales, Susana

Más información del libro

Sistemas complementarios a la jurisdicción para la resolución de conflictos civi

Editorial:
LA LEY
Fecha Publicación:
Formato:
Normal tapa blanda (libros)
ISBN:
978-84-9020-204-3
EAN:
9788490202043
Nº páginas:
372
Colección:
TEMAS LA LEY
Lengua:
ESPAÑOL
Alto:
240 mm
Ancho:
170 mm
Sección:
DERECHO
Sub-Sección:
Códigos legales
Susana San Cristóbal Reales es doctora en Derecho procesal por la Universidad Complutense de Madrid, acreditada por la ANECA como profesor contratado doctor, profesora de Derecho procesal en el Real Centro Universitario Escorial María Cristina (adscrito a la Universidad Complutense de Madrid), y en la Universidad Antonio de Nebrija. El desarrollado de su labor docente e investigadora en las citadas universidades ha permitido su especialización en el estudio del Derecho procesal penal y civil, lo que se ha plasmado en los libros: "La Jurisdicción Militar: de Jurisdicción especial a Jurisdicción especializada", Comares, Granada, 1996; "Las Reformas en las acciones arrendaticias (Ley 19/2009, de 23 de noviembre, de medidas de fomento y agilización procesal del alquiler)", La Ley, Madrid, 2010. Ha coordinado obras colectivas de gran envergadura: - "Manual de Derecho de la Construcción", La Ley, Madrid, 2008. Autora de los capítulos relativos a "Fórmulas de uso de Inmuebles ajenos" y "Los Inmuebles: acciones y procedimientos". - "Estudios sobre la Propiedad Horizontal", La Ley, Madrid, 2009; es autora de los capítulos: "Eliminación de barreras arquitectónicas..."; "Los Juicios en equidad..."; "El juicio para la impugnación de acuerdos de la Junta de Propietarios"; "Especialidades del juicio monitorio..."; "El arbitraje de consumo para reclamaciones contractuales relativas a pisos o locales...". Ha publicado numerosos artículos jurídicos de actualidad en el "Anuario Jurídico y Económico Escurialense": "La protección jurisdiccional de consumidores y usuarios, en la LEC..."; "La protección jurídica de la mujer en caso de violencia de género..." (...)

Otros libros en DERECHO

También te pueden interesar